¡Sara del Valle cierra su EP con HDUA!
Sara del Valle y su HDUA ya están donde viven los abrazos. La joven madrileña suena muy bien y promete darnos muy buenos ratos de música con emoción y sentimiento. Te lo contamos todo aquí en Mi Rollo punto es:
“Historia de un amor es una canción que mi abuela Paquita canta desde que mi abuelo se fue. Decidí grabarla como una especie de ritual, como un cierre que también es apertura, como una flor que vuelve a brotar desde lo más hondo de la tierra.”
Esta canción es el colofón emocional de un trabajo profundamente arraigado en las emociones, en la raíz y la herencia familiar. Con una producción minimalista, arreglos cuidados y una entrega vocal cargada de matices y alma, Sara logra que esta versión del gran artista panameño Carlos Eleta Almarán suene tan atemporal como contemporánea.
El EP Paquita toma su nombre de la abuela materna de Sara del Valle, y ha sido descrito como una colección de retratos sonoros donde lo autobiográfico, lo espiritual y lo ancestral se entrelazan. Cada canción revela un fragmento del viaje emocional de Sara, y también el de muchas otras mujeres que habitan en su linaje. Con este lanzamiento, Sara del Valle reafirma así su compromiso con una música que no sólo suena, sino que también cura, recuerda y conecta.
Sara del Valle
Sara del Valle cuenta en Historia de un amor y en el EP en su totalidad con el apoyo de Guille Golden, Jess Pérez, Javi Delgado, Manuel Segovia y Violeta Ruiz en las composiciones y letras. El propio Guille produce el disco junto a Xas, y presta apoyo en la producción vocal junto a Julen Zaldua. Julen, a su vez, pone su voz en los coros, compartiendo créditos en este punto con Celia Ortega, Alberto Contreras, Elena Iturrieta, Susana Laorga, Nacho Laorga y Amelia Izquierdo.
La mezcla ha sido cosa de Iñaki de las Cuevas, y el mastering es de Julio Rodríguez Sangrador. Todo el proceso se llevó a cabo en El Santuario, el estudio en el que han nacido muchas de las canciones de Sara, y en el que se ha ido desarrollando el imaginario y la simbología clave en el crecimiento de la artista. La fotografía y diseño de la portada es el resultado de un trabajo sublime de Miguel del Cieno y Carla Villalmanzo, y los agradecimientos se extienden al apoyo vital de Barvie, Isma, Dani Pach, Bea Pedreira, Rufus, Caro, Julito y sus “Para siempre” del colegio.
En su corta trayectoria, Sara del Valle ha acompañado a más de 100 artistas del panorama nacional e internacional, ha puesto voz a bandas sonoras de cine, ha participado en musicales y programas de televisión, y ha llevado su música desde México hasta Londres. Siempre con el soul, el pop, la electrónica, el gospel y el folk familiar que le acompaña desde niña. Ahora sí, comienza la etapa más ilusionante de su carrera, cerrando el círculo de Isaac (2021) con Paquita, los sentidos homenajes a sus abuelos.