Crónica de CONCIERTOS DE LA SEMANA: Las Dianas // Eli Rodríguez // pableau
Esta semana en concierto Las Dianas Eli Rodríguez y pableau recomendados por Mi Rollo punto es, donde viven los abrazos. Tres bandas emergentes, de esas que tanto nos gustan en esta casa. Imperdibles!
Esta semana en concierto Las Dianas Eli Rodríguez y pableau. Las Dianas
La banda granadina sigue presentando en directo su nuevo disco, Ya decidiré mañana, en una gira primaveral por toda la Península, que contará con la ayuda de Girando Por Salas, incluyendo parada en el festival Tomavistas de Madrid en mayo;
Tras ofrecer una docena de actuaciones desde principios de año, con teloneos a Carolina Durante incluidos, la siguiente parada de la gira de Las Dianas será el jueves 22 de mayo en La Salvaje de Oviedo, otra fecha GPS;
Después visitarán plazas como Guadalajara (también del circuito GPS), Alicante, Pontevedra, Sevilla, Badajoz, etc..
Con un discurso a favor de la libertad individual, la liberación de los estigmas sociales y contra cualquier forma de discriminación, Ya decidiré mañana sienta las bases de una prometedora carrera para Las Dianas.
Desde que, a mediados del pasado marzo, Las Dianas comenzaron a desvelar el contenido de su esperado segundo elepé, ese que, perdido el factor sorpresa del debut, enfrenta a los grupos con las expectativas propias y ajenas, con el éxito, el batacazo e incluso el final, hemos podido comprobar con alegría que seguimos teniendo mucho que celebrar.
Ya decidiré mañana
‘Síndrome del impostor’, la primera canción publicada por Las Dianas tras casi dos años sin material nuevo, nos las devolvió insumisas e irreductibles, eligiendo, entre el continuismo y el cambio, consolidar, sin concesiones a la tendencia ni golpes de efecto, el estilo compositivo de su primer álbum: pop inocente y divertido en su concepción, con alma punk y tendencia a la new wave.
Más tarde, ‘Putivuelta’ y ‘Me jode’, confirmaron a un grupo capaz de acometer nuevos desafíos creativos, de superar la tensión interna, mantener la autenticidad y transformar vulnerabilidad en confianza.
En las nueve canciones que conforman Ya decidiré mañana, Las Dianas desarrollan su curiosidad y ambición con el habitual desembarazo y gracia para el estribillo memorable y enérgico que espabila al adormecido y arrincona a la frustración y el descontento; crecen melódica y armónicamente, y dan robustez a su reactivo y vivaz discurso a favor de la libertad individual y la liberación de los estigmas sociales, y contra cualquier forma de discriminación.
Como su antecesor, Lo que te pide el cuerpo (Casa Maracas, 2021), Ya decidiré mañana ha sido producido por Carlos Díaz, colaborador habitual de Los Planetas, Dellafuente, Soleá Morente, Chico Blanco o Colectivo Da Silva. El conjunto, cáustico y enérgico, es sólido y rico en matices, y sienta las bases de la carrera futura de Las Dianas.
Lo mejor, decidido.
Eli Rodríguez
El sexteto catalán retrata las incongruencias, paradojas y contradicciones de la sociedad del siglo XXI, sumida en el capitalismo acelerado y en el consumismo pero cada vez más necesitada de liberarse de su yugo;
Lo hacen con un estilo punkpop y pop-rock gamberro y descarado que bebe de referentes contemporáneo como Carolina Durante, Alcalá Norte o Aiko el grupo, pero conectando también con Los Nikis y otros héroes de la movida;
Nuevas técnicas de meditación
NUEVAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN refleja la visión que tienen del mundo y el momento que viven no solo los miembros de Eli Rodríguez, sino toda una generación nacida en un hábitat humano global y digital, pero que no ha perdido su capacidad de rebeldía. Llega con ‘Despegue’ como focus track.
Eli Rodríguez defenderán en directo el álbum en la sala Heliogàbal de Barcelona el jueves 22 de mayo y en el Auditori de Banyoles el sábado 24.
Las diferencias que separan a una generación de la siguiente nos muestran el ritmo al que cambian las sociedades. A veces son pequeños detalles y otras son enormes saltos. Esas diferencias hay que leerlas entre líneas en discursos artísticos que revelen una visión de la realidad subjetiva, y seguramente es en la música donde esto se percibe de manera más explícita y espontánea. Por eso un disco como NUEVAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN de la banda catalana Eli Rodríguez dice tanto. Porque al habla están seis jóvenes que no solo se explican a sí mismos, sino que dan voz a una generación entera. Y lo hacen en el idioma musical más inmediato: el punkpop y pop-rock gamberro de referentes de su generación como Carolina Durante o Alcalá Norte; el mismo que defendieron en su día Los Nikis y tantos otros héroes de la Movida.
Por edad
Con edades comprendidas entre los 20 y los 25 años, los seis miembros de la formación fundada en 2021 en Banyoles y afincada en Barcelona son conscientes y asumen el mundo y el momento que viven. A través de su álbum de debut retratan las incongruencias y paradojas del siglo XXI, prestando especial atención al encuentro absurdo y contradictorio del consumismo propio del capitalismo acelerado con los ideales y las prácticas espirituales más antiguas, precisamente para liberarse del yugo consumista. Buscar ofertas de budismo en Wallapop o de taoísmo en AliExpress. De hecho, el álbum tiene varios guiños a estas dos filosofías orientales. Sin ir más lejos en la estructura, ya que se divide en dos mitades, con cinco canciones yin (negativas) y otras cinco yang (positivas), resaltando de paso que los opuestos no son en el fondo tan contradictorios y que, de hecho, se necesitan el uno al otro.
El disco se abre precisamente con ‘DÍAS TRISTES’, una canción a priori triste pero que esconde una lectura positiva: los días tristes no le gustan a nadie, pero también son los más indicados para trabajar en uno mismo. De paso presenta dos claves importantes de la línea lírica del álbum: que los contrarios son más cercanos de lo que parece y que la felicidad está en las pequeñas cosas. Su contrapunto en la otra mitad del disco, en ese sentido, lo encontramos en la ya adelantada ‘FELICIDAD’, donde se indica a las almas perdidas que la felicidad está en lo más cercano y en el momento presente.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE ELI RODRÍGUEZ:
Jueves 22 de mayo > Barcelona @ Heliogàbal
Sábado 24 de mayo > Banyoles @ Auditori
Pero no todo en este disco es filosofía. También la cotidianidad les sirve para expresar el sentir de una generación respecto a otras cuestiones más mundanas pero igualmente importantes. Dibujan un nuevo concepto de amor, por ejemplo, al hablarnos de relaciones líquidas y de rápido consumo en ‘NOVIOS Y NOVIAS’, al imaginar formas de gestionar la tensión con una pareja en ‘CUANDO ME VINISTE A VER’ o incluso en la explosiva ‘DESPEGUE’.
También resulta muy elocuente el retrato que realizan de la amistad en varios cortes. Lo hacen de manera ligeramente nostálgica en ‘ESTE FINDE’; y, en la misma línea pero profundizando algo más en la fugacidad de la juventud y de la vida, en ‘VERANO’, el corte final. Además, combinando estas dos cuestiones, ‘TESTIGOS’ se presenta como una entrañable escena en la que son precisamente unos amigos quienes advierten a una persona sobre que se está enamorando de nuevo tras habérsele roto el corazón.
Y más
Grabado en sesión para capturar toda su energía y producida por Xebi Salvatella (XEBI SF) y Enric Teruel, responsables del sello NEU!, NUEVAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN es una ventana franca y abierta que nos permite asomarnos a una generación nacida en un hábitat humano global y digital, pero que no ha perdido su capacidad de rebeldía. Prueba de ello son dos canciones que en su día sirvieron de adelantos, ‘SCUSA’ y ‘EMBAJADOR DE ADIDAS’, que, en conjunto, evidencian en Eli Rodríguez la misma necesidad que han tenido otras generaciones de rebelarse contra lo establecido, contra lo que se supone que se debe ser. Y mientras ese espíritu juvenil siga preservándose generación tras generación, las sociedades seguirán cambiando a mejor.
Música antigua y nuevos rollos. Jóvenes del presente que habitan tiempos modernos. Nuevas técnicas de meditación para viajar al centro de lo más arcaico. Eli Rodríguez es el recuerdo de una expareja, el despido de un amigo o la nostalgia de un verano que no parece volver.
Jóvenes
Quizá son demasiado jóvenes para escribir su biografía, pero de momento ya os podemos contar que el grupo se formó a inicios del 2021 en la ciudad de Banyoles y antes de terminar el año sacaron su primera Demo titulada ‘Ni siquiera’. Ya instalados en Barcelona, y después de actuar en un montón de sitios publican su primer single ‘Cuando me viniste a ver’, compartiendo escenario con bandas como Carolina Durante.
Este año siguen pisando fuerte y ya tienen listo el que será su álbum debut Nuevas técnicas de meditación, trabajo que verá la luz en 2025 y que no dejará indiferente a ninguna alma inocente.
Eli Rodríguez son Pol Butinyà (voz), Guillem Lloret (guitarra), Edu Font (guitarra), Berta Ribas (teclado), Jan Coll (bajo) y David Llop (batería). Ellos saben que no están en los mejores años de sus vidas, pero, aun así, quieren aprovecharlos. Eli Rodríguez, viejos y nuevos. Eli Rodríguez, niños y abuelos.
Esta semana en concierto Las Dianas Eli Rodríguez y pableau. Pableau
El álbum de debut del músico franco-gaditano narra con una lírica simbólica y honesta la historia de una relación de amistad amada, sufrida y superada, ahondando en el abanico de sentimientos resultante;
Haciendo gala de un registro vocal capaz de abarcar desde el rap hasta la canción de autor, pableau entrega un álbum coproducido por él mismo junto a DSSO en el que confluyen el indiepop, los ritmos latinos y la música de raíz andaluza;
Tras el lanzamiento de CRÓNICA DE UNA LÁGRIMA CAÍDA, pableau lo defenderá en directo en la sala X de Sevilla el jueves 22 de mayo, acompañado en el escenario por el artista también gaditano Juanito Bienmesabe.
CRÓNICA DE UNA LÁGRIMA CAÍDA es el álbum de debut de pableau, el proyecto personal de Pablo David Resurrección, músico franco-gaditano afincado en Sevilla. Formado por 10 canciones de las que ha desvelado cuatro en forma de single, el álbum narra la historia de una relación de amistad amada, sufrida y superada, ordenada de manera cronológica. Arranca con el conocimiento y la creación de una relación de confianza; continúa con el nudo, el punto central del conflicto donde conviven sentimientos como la frustración, la rabia y el dolor; y finalmente resuelve el disco con sencillos que transmiten un cierre esperanzador y sanador. Así pues, el disco representa los escenarios, los sentimientos y los momentos específicos de una amistad compleja con los que muchos podrán sentirse identificados.
Crónica de una lágrima caída
El sonido general del disco podría definirse como pop indie que une los ritmos latinos con los propios de la música andaluza. Sus canciones nadan entre géneros como el pop alternativo (‘CORALES Y ESMERALDAS’, ‘ABRACADABRA’, ‘DISNEYLAND’) y el rock alternativo (‘BONNE NUIT’, ‘SANTA SEMANA’), pero también en el drum and bass y en la bulería (‘SACO DE BOXEO / BULERÍAS DE UN DOLIDO’, ‘GALOPES DE DUELO’) o en el bolero (‘AL CONTACTO CON EL AGUA’). Todo ello gracias a un registro vocal capaz de abarcar desde el rap hasta la canción de autor. ¿Sus referentes? Artistas como Mk.gee, Varnish La Piscine, Travis Scott, Ralphie Choo, 41V1L o BRONQUIO, todos ellos flexibles y bien eclécticos.
En lo compositivo, el álbum se estructura con una narrativa lírica simbólica y honesta. Buena parte de su fuerza reside en letras que expresan de forma clara y cruda las emociones del artista. Como contraste, también emergen sonidos que invitan a la metáfora, aludiendo a una historia más abstracta. A lo largo del recorrido, pableau juega con la dualidad y el contrapunto, generando emociones paralelas entre lo escrito y lo musical, y dejando al oyente en un estado de ambigüedad que enriquece la experiencia de la escucha del disco.
Escrito íntegramente por pableau, CRÓNICA DE UNA LÁGRIMA CAÍDA está mezclado por Daniel Martínez Sánchez (DSSO) y masterizado por Sergio Ruiz Pinto (Stay Puft). La parte visual –fotografía, portada, visualizers y videoclip– ha sido dirigida creativamente por Carmen Plaza Llanos y el propio Pablo. Los visualizers los ha realizado Alejandro Sánchez Cuenca y la tipografía del disco la ha diseñado Santiago Barandiarán.
El directo
Para llevar el disco al directo, pableau lidera una banda con batería, sintetizador, bajo acústico, guitarra y voz, con lo que refuerza el sonido de estudio llevándolo a su parte más orgánica, donde se forma un ambiente agresivo y efusivo. Recientemente pableau presentó parte de CRÓNICA DE UNA LÁGRIMA CAÍDA en el concierto que ofreció dentro del ciclo madrileño Sound Isidro, así como en el Monkey Week de la mano de Radio 3; y lo defenderá oficialmente en directo el próximo jueves 22 de mayo en la Sala X de Sevilla, acompañado en el escenario por al artista también gaditano Juanito Bienmesabe. Más adelante también lo llevará a multitud de escenarios, como el recién anunciado Nuits Sauvages, un festival de música electrónica alternativa ubicado en Sagnes-et-Goudoulet (Francia). Próximamente se comunicarán más fechas que completarán la gira de la presentación del disco.