MOBY DICK CLUB CUMPLE 33 AÑOS Y LO CELEBRA DOS NOCHES CONSECUTIVAS💥

Moby 33

MOBY DICK CLUB cumple 33 años y eso siempre es una grata noticia. Las salas de conciertos son donde se celebra la fiesta de la música, donde se vive y se siente la música en directo, nuestra gran pasión. Te lo contamos todo donde viven los abrazos, en Mi Rollo punto es:

MOBY DICK CLUB CUMPLE 33 AÑOS Y LO CELEBRA DOS NOCHES CONSECUTIVAS

El viernes 28 de marzo con el FESTIVAL EMERGENTES, y el sábado 29 con la gran fiesta de aniversario.

La ballena del rock sigue en plena forma.

MOBY DICK CLUB cumple 33 años Viernes 28

VIERNES 28 – FESTIVAL EMERGENTES con GALILEO 86 + MANÍA + FURYA + Adrián LeFreak DJ Set

Un año más, Moby Dick Club celebra el FESTIVAL EMERGENTES, la cita definitiva para descubrir el futuro de la música nacional. Una noche épica donde algunas de las bandas que más están dando que hablar en los últimos tiempos harán temblar el escenario con lo mejor del pop, rock e indie. Nuevas voces, guitarras al límite y estribillos que se pegn como un tatuaje en la piel.

La banda valenciana FURYA, nacida en 2020 apuesta por los sonidos propios del indie rock nacional. Con diferentes influencias que van desde las bandas más festivaleras del panorama nacional, hasta la experimentación con sonidos propios del post punk, new wave electrónico más innovador y el indie rock más nostálgico de los 90.

MANÍA, banda madrileña nacida en 2018, es la revelación de la escena pop-rock castiza. Desde que anunciaron su vuelta a los escenarios a finales de 2023, han mantenido un ritmo implacable, colgando el sold-out en todos sus conciertos en la capital y triunfando en otras ciudades.

El enérgico pop-rock de MANÍA mezcla melodías pegadizas con riffs potentes.

GALILEO 86 es una mezcla de pop rock español, británico y americano, con una pizca de indie, una cobertura de punk y emplatado en una bandeja de blues. Sus influencias van desde Fito hasta Nacha Pop, Desde los Beatles hasta Pink Floyd y desde Guns n’ Roses hasta Green Day, sin olvidarnos de Xoel López, Extremoduro, The Strokes o las Hinds. Nos gusta la variedad, la distorsión, los directos, las letras con intención y los gritos al micrófono. Y eso es sólo la punta del iceberg que define a GALILEO 86.

DJs

¿Y para el gran cierre? Después de un desfile de talento en estado puro, nos espera una sesión que es pura fiesta: el DJ set de Adrián LeFreak, el maestro del clubbing indie en Madrid, residente en Pompa/Zebra e invitado en todas las fiestas que se precien. Bailar, bailar y bailar para rematar la noche.

Música en vivo, energía desbordante y la mejor fiesta de la temporada con la que celebrar los 33 añitos de la ballena del rock.

A.P. 20H – Anticipada: 14€ en Baila.fm / Taquilla: 18€

MOBY DICK CLUB cumple 33 años Sábado 29

SÁBADO 29 – GRAN FIESTA 33 ANIVERSARIO CON HIMNÓTICOS (covers de puro jaleo) + Bita (verbeneo fino dj set)

El sábado 29 la ballena celebra su fiesta propiamente dicha. Y es que, si hay algo que la sala haya hecho siempre muy bien, es celebrar su cumpleaños por todo lo alto. Y 33 es un número que lo merece.

Habrá, por supuesto, música en directo con los HIMNÓTICOS, la banda de covers de puro jaleo que lo está petando en el tardeo de Valencia. Los HIMNÓTICOS son una banda de covers de puro jaleo. Músicos con una amplia trayectoria que saben cómo darle fuego al escenario. Un repaso por los temas más icónicos de todo festivalazo que se precie para poner a bailar y cantar a todo perro pichichi.

Un viaje entre los hits más internacionales (The Strokes, Blur, Arctic Monkeys, Black Keys, Oasis, Franz Ferdinand) y los himnos españoles más cantados (Lori Meyers, Iván Ferreiro, Izal o Vetusta Morla entre otros). Una hora y media llena de música, de actitud y de puro gamberreo.

DJs

Tras ellos, la sala recibe a una invitada de lujo y a la que cada vez se la requiere más en Madrid: BITA, la dj toledana para oídos inquietos. BITA, más allá de catalogarse en un solo estilo, lo que busca es conectar con el público en cada uno de sus sets y crear sesiones dinámicas; donde predomina el sonido indie-pop, electrónico y urbano.

La DJ ha tenido un recorrido por festivales como SanSan, Sonorama, Low Festival o Gigante, aunque también se puede disfrutar de sus sesiones en salas como Ochoymedio y Fulanita VIP. Verbeneo fino en formato dj set para echar los restos y ser feliz por unas horas hasta bien entrada la madrugada.

A.P.: 19:30H – Entrada libre hasta completar aforo y, además, habrá 100 tercios de Heineken muy fríos para los 100 primeros en llegar a la sala.

UN POCO DE HISTORIA…

El 26 de marzo de 1992 abría sus puertas Moby Dick Club. Unos meses antes de que España entera entrara en ebullición con los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Nacía el mismo año que nacía el AVE Madrid-Sevilla y que el Tratado de Maastricht. El mismo año que nos dejaba Francis Bacon, Anthony Perkins y Marlene Dietrich, y que nacían Miley Cyrus y Selena Gómez.

Ese año, en el Billboard americano llegaban a lo más alto Eric Clapton con su Tears in Heaven, Red Hot Chilli Peppers con Under the Bridge, Guns n’ Roses con November Rain, Nirvana con Smells Like Ten Spirits o The Cure con Friday I’m in Love. Algunas de estas canciones seguimos escuchándolas a día de hoy muchas noches en MOBY.

En España triunfaban Mecano con Ay Dalai, OBK con Historias de Amor o Luz Casal con Piensa en mí. Pero también REM con Drive, Madonna con Erotica, o U2 con One. 33 años pasan volando, y sin embargo dan para mucho. Solo pensar en los casi 10.000 conciertos celebrados en estas tres décadas y 3 años. Y en el millón de personas que han acudido a la sala en este tiempo, da incluso vértigo.

Grupos muy reconocidos internacionalmente como The Christians, The Long Blondes, Architecture in Helsinki, The Libertines, Mando Diao, The Horrors, Nada Surf, Coco Rosie, OK Go, The Mary Onettes, Budapest, Madee, Art Brut, The Sound of Arrows, DMA’s, The Church, The Posies, Dresden Dolls, The Hidden Cameras, Club 8, Starsailor, Future Islands, Ash, Cornershop, Death Cab for Cutie y un largo etcétera. O artistas de talla internacional como Marky Ramone, Chavela Vargas, Imelda May, Micah P Hinson, Jay-Jay Johanson, M83, Evan Dando, Ólöf Arnalds, Martha Wainwright, Lykke Li o Damien Jurado.

Nacional

Y si ya nos fijamos en el panorama nacional, lo verdaderamente difícil es encontrar una banda o artista español que haya triunfado en los últimos 30 años y no haya pasado por la sala. Desde grupos y artistas englobados en la Movida, de pleno derecho o de refilón, y cuyo recorrido se prolongó más allá de los ’80, como Siniestro Total, Glutamato Ye-Yé, Mamá, Pistones, Los Enemigos, Kiko Veneno, Burning, Los Ronaldos, Danza Invisible, Los Secretos, Los Flechazos, Gabinete Caligari, Azul y Negro, Un Pingüino En Mi Ascensor, Toreros Muertos o el mismísimo Antonio Vega, a bandas que marcaron el pulso de la música de los ’90 como Los Planetas, Dover, Lagartija Nick, Nosoträsh, Sidonie, Sexy Sadie , Niños Mutantes, Iván Ferreiro, Los Coronas o M-Clan.

Y por supuesto, toda la nueva hornada de indie made in Spain de este siglo, con grupos que han alcanzado lo más alto del firmamento musical patrio como The Sunday Drivers, Pereza, Delorean, La Habitación Roja, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Supersubmarina, Klaus&Kinski, Triángulo de Amor Bizarro, Russian Red, Los Punsetes, Ellos, Sr Chinarro, Fuel Fandango, Lori Meyers, Second, El Columpio Asesino, Alondra Bentley, Pollock, The Cabriolets, Tachenko o Joe Crepúsculo. Bandas consolidadas pero que en su día fueron emergentes, como más recientemente Alcalá Norte, Carolina Durante, La Plata, Perro o La Paloma.

Y es que en el ADN de la sala siempre ha estado el brindar sus primeras oportunidades de subirse a un público a artistas noveles, de apoyar al talento joven, de acompañar a bandas en sus primeros pasos ante el público. Y de hecho, han sido muchos los aniversarios que se han celebrado con una noche dedicada a artistas emergentes.