Noticias

Ya está disponible “Amadora” de Tulsa y la entrevista de nuestra Miri

Tulsa

“AMADORA”, séptimo trabajo de estudio de Tulsa.

Ya disponible en plataformas digitales! Escúchalo en Mi Rollo

Y con motivo de esta publicación y gracias a Promociones sin fronteras nuestra Miri la ha entrevistado para MiRollo y puedes verla aquí, donde viven los abrazos:

Info de nuestra Miri

Amadora que son Celia Mayordomo, Carmen Bermejo y Socorro Anadon se ha presentado en varios sitios, entre ellos:

– El 11 y 12 de noviembre en Teatro del canal.
– El 18 en San Lorenzo del Escorial.

Dicen de ella

¿Se puede ser maldita y pop? Amadora es una respuesta afirmativa. El lirismo de este nuevo disco de Miren Iza (Tulsa) procede del malditismo y del realismo sucio de las excluidas que estuvieron más cerca. Y tiene chispa. Y tiene aromas surreales. Es un suceso profundamente original dentro del indie.

Escapa a la música de consumo rápido con composiciones que hacen pensar en la literatura de Lucía Berlín, Ottessa Moshfegh o Eider Rodríguez.

La poesía trepana, indistintamente, lo intimista y lo bailable, dando muchos nombres al dolor, que es uno de los temas indiscutibles del disco y que recibe en él muchos nombres (a menudo de lo animal -y de lo animal agazapado-).

La música es la prueba de que podemos reinventarnos a pesar de la pesada carga de la herencia y del daño.

María Velasco, escritora.

El rollo

El viaje musical para contar a Amadora pasa por el pop melodramático de Tacones lejanos o 024, el krautrock de Santamártir, cuya intro es el himno de Santa Águeda, la chanson de Laguna, sutiles guiños a Suicide en Cuando venga el león pálido, ecos a Lana del Rey en ¿amor o transferencia?, la electrónica post-punk de la base de La Estrella, por cierto idea germinal de David Rodríguez (La estrella de David), que también contó inicialmente con la participación de Javier Carrasco (Betacam) y que comienza con una intro adaptada de la canción Estrella, de Enrique Morente, a modo de rezo laico.

El dolor y los embrollos en el cuerpo aparecen como fuga o facilitadores de preguntas esenciales acerca del suicidio, el amor, las madres, la amistad o la identidad y la entidad de las señoras.

Créditos:

Grabado y producido por Ángel Luján
Mezclado por Carasueño y Ángel Luján
Masterizado por Ángel Luján
Miren Iza: Voz, teclados, guitarras
Alex Moreno: Batería
Clara Collantes: Guitarras
Iñigo, Simón, Tomás, Lucas, Diego y Ana: voces en La Estrella
Diseño: Xabi Blanco
Arte: Alberto Acinas
Foto de portada: Javier Bejarano
Fotos interior y contraportada: Aitor Laspiur

mirollo

Entradas recientes

Shinova lanza nueva versión de “Nuestra Postal”

En Mi Rollo no podíamos dejar pasar el estreno de Shinova, quienes, tras un exitoso…

43 minutos hace

Rocco Posca y su Amor Valiente

Rocco Posca presenta su nuevo disco ¨Amor Valiente¨ Rocco Posca y su Amor Valiente ya…

7 horas hace

DELABRUMA irrumpe con “La Piel No Miente”

En Mi Rollo no podíamos dejar pasar el debut de DELABRUMA, una banda que irrumpe…

1 día hace

Capitão Fausto y su Subida Infinita

¡Los portugueses Capitão Fausto presentan "Subida Infinita" en Madrid y Barcelona Capitão Fausto y su…

1 día hace

Mairena lanza su nuevo single “Misterio”

La banda vallisoletana Mairena presenta "Misterio", tercer adelanto de su EP debut que verá la…

2 días hace

CARLOS SADNESS y SUU presentan “Un Rayito”

CARLOS SADNESS y SUU presentan "Un Rayito", canción oficial de la nueva temporada del documental…

3 días hace

Esta web usa cookies.